jueves, 10 de diciembre de 2020

BIOGRAFIA Ruth Handler


BIOGRAFIA Ruth Handler


Ha pasado de ser una simple muñeca a convertirse en un icono de la cultura popular. Rubia, de ojos azules y medidas perfectas, Barbie, llegó al universo de los juguetes para convertirse en la reina. Sin embargo, le costó mucho hacerse con el trono en un reino en el que las muñecas peponas o los bebés eran los que ostentaban la corona. Pero como quien la sigue la consigue, su creadora, Ruth Handler creyó en su idea hasta el final y acabó creando una muñeca revolucionaria que acabaría que haría felices a millones de niñas alrededor del mundo, pero, ¿Cómo nació Barbie?


Ruth Handler nació en 1916 en Denver, en los Estados Unidos. Hija de inmigrantes polacos y fue la menor de diez hermanos por lo que eso de compartir y heredar juguetes estaba a la orden del día. Sin embargo, no fue en ese momento cuando a Ruth se le ocurrió la idea de crear una muñeca, sino que tendrían que pasar algunos años más, concretamente hasta llegar a convertirse en madre. En 1938 Ruth se casó con Elliot Handler, un hombre de negocios fundador de la empresa Mattel junto con Harold Matson. Y aunque en un principio esta empresa se dedicaba a elaborar marcos de fotos, pronto empezaron a realizar casa de muñecas con el material sobrante. En medio de esta transformación del negocio, Elliot y Ruth tuvieron una niña, a la que pudieron el nombre de Bárbara.


Fue precisamente observando jugar a su hija como se dio cuenta de que ésta prefería entretenerse con muñecas de papel con aspecto de mujeres adultas que con otro tipo de juguetes por lo que se le encendió la bombilla y empezó a imaginar la fabricación de la que sería la futura Barbie, aunque en aquel momento no llegó a llevarlo a cabo. Fue durante un viaje por Europa donde Ruth vio una muñeca alemana llamada Lili que tenía forma de mujer y con mucho empeño convenció a su marido para que comprar los derechos. Y así fue como nació Barbie, diminutivo del nombre de su hija, y que fue presentada en la feria del Juguete de Nueva York el 9 de marzo de 1959. El éxito fue casi inmediato y Ruth no podía estar más orgullosa de que su idea hubiera conquistado logrado conquistar el mercado infantil. Hoy en día se calcula que se han vendido más de mil millones de Barbie en todo el mundo.

Mujer atípica para su época y con una mente brillante para los negocios, así como un espíritu tan tozudo como emprendedor, Ruth se convirtió así en un ejemplo a seguir por muchas mujeres que comenzaron a creer en su poder. Y aunque en un principio, la muñeca fue criticada por su imagen excesivamente sexualizada de la mujer y su prototipo de belleza imposible, lo cierto es que otros vieron en ella un objetivo feminista, con el que se quería inspirar a las niñas para que quisieran ser algo más que madres. Es por ello, que a lo largo de estos años, Barbie ha sufrido numerosas modificaciones y lejos de quedarse estancada en el tiempo, ha sabido adaptarse a la importancia de dar espacio a la diversidad. Es por esto que desde hace ya un tiempo existen las Barbies con todo tipo de profesiones; doctora, astronauta, ejecutiva, chef, artista, etcétera. E incluso ha adoptado las medidas de su cuerpo y color de piel. “La filosofía de Barbie es que a través de la muñeca, la niña pueda ser lo que quisiera ser. Barbie siempre ha representado el hecho de que una mujer tiene opciones “ afirmaba su creadora.


Sin embargo no todo fue un camino de rosas en la vida de la madre de Barbie, pues en 1970 a Ruth Handler le diagnosticaron un cáncer de mama y sufrió la pérdida de un pecho.
En aquella época la reconstrucción mamaria estaba aún en pañales, por lo que Ruth volvió a usar su ingenio para crear un modelo de prótesis. Nacería así Ruthton Corporation junto a Peyton Massey con la que se unió para fabricar prótesis mamarias más realistas que las que entonces existían en el mercado, ayudando así a sobrellevar la enfermedad a numerosas mujeres de todo el mundo.
Luchadora incansable hasta el final, Ruth fallecería tres décadas después, el 27 de abril de 2002, a consecuencia de las complicaciones de una operación de colon. Tenía entonces 85 años.

HISTORIA DE OLE KIRK CHRISTIANSEN


HISTORIA DE OLE KIRK CHRISTIANSEN


Ole Kirk Kristiansen nació el 7 de abril de 1891 en el pueblo de Filskov, Dinamarca. Fue el décimo hijo de Jens Niels y Kirstine Kristiansen. Pese a que su familia era bastante pobre, Ole logró obtener una educación secundaria básica.
En 1905, a la edad de 14 años, Ole fue aprendiz de carpintería de su hermano mayor Kristian. Dejó Dinamarca en 1911 y trabajó en Alemania y Noruega como carpintero durante cinco años.
Ole regresó a Dinamarca en 1916, y usó sus ahorros para comprar el “Taller de carpintería y aserradero Billund". También se casó por la misma fecha con Kirstine Sorensen, la hija de un fabricante de quesos de Noruega. La pareja tuvo 4 hijos; Johannes, Karl, Godtfred y Gerhardt.
En 1924, mientras Karl y Godtfred jugaban con algunas virutas de madera, incendiaron accidentalmente el taller, como resultado la fábrica y la casa se quemaron. Ole trazó planes para reconstruir ambos y envió a su familia a rentar en otro cuarto.



Durante la década de 1930, la Gran Depresión estaba en su apogeo en Dinamarca y el negocio de Ole también se vio afectado. Comenzó a fabricar productos domésticos pequeños y asequibles de madera, como escaleras, tablas de planchar, taburetes, soportes para árboles de Navidad y juguetes. Ole señaló que la producción de juguetes era, con mucho, la más popular.
Godtfred se unió al negocio de su padre y juntos produjeron diferentes diseños de juguetes de madera, como vehículos, ferries, aviones y autobuses. Los juguetes fueron hechos con madera de abedul de alta calidad y pintados, terminados y empacados hermosamente, lo que le valió a Ole una buena reputación y ganancias constantes.
Para 1934, se tomó la decisión de renombrar la compañía, haciendo incluso un concurso con los trabajadores en donde el gandor se llevaría una botella de vino hecha en casa.


Luego de considerar nombrar a la compañía Legio, como contracción de “Legion of Toys” (Legión de Juguetes), Ole y su hijo optaron por LEGO, una contracción personalizada del danés “leg godt” que significa: juega bien, la cual a su vez es una palabra es derivada del latín, que significa “ponerlo junto”.
En 1947, con el auge del plástico, Ole Kirk Christiansen decició invertir en una máquina de moldeo por inyección para producir en masa bloques de construcción de autobloqueo de plástico, basados en el modelo de Kiddicraft, un fabricante de juguetes británico.
Esta máquina costó 30 mil coronas, que en ese entonces era una inmensa cantidad de dinero. La compañía ahora fabricaba juguetes de madera y plástico con más de 200 modelos a su nombre y, a la postre, se convirtió exclusivamente en juguetes de plástico.
Sin embargo, LEGO todavía no era la compañía que se conoce hoy por sus conjuntos únicos. La versión moderna del bloque de construcción LEGO fue patentada hasta 1958.
Ese mismo año, el 11 de marzo, Ole Kirk Christiansen falleció de un infarto al miocardio a los 66 años, en Billund, Dinamarca. Su hijo Godtfred se hizo cargo desde ese entonces de la dirección de la compañía.

LEGADO
 
En vida, Ole Kirk no tuvo ningún reconocimiento, sólo percibió como la empresa crecía cada vez más y más desde su creación, en 1932. Si embargo, su legado vive en los juguetes que arman millones de niños en todo el mundo. Los juguetes LEGO se fabrican y se venden en más de 130 países en todo el mundo. Desde sus humildes comienzos en la era de la depresión de 1930 en Dinamarca, la compañía ahora se ha convertido en una marca reconocida mundialmente con parques de atracciones, videojuegos, películas, series y muchas otras cosas más. Actualmente sigue siendo dirigida, en su mayoría, por la familia Christiansen.
En el 2000, la Asociación Británica de Tiendas de Juguetes nombró a LEGO el Juguete del Siglo, superando al oso de peluche “Teddy” y la muñeca Barbie.
En la actualidad, las piezas de LEGO se utilizan para cientos de cosas, no sólo para jugar: Se han construido desde esculturas a tamaño real hasta prótesis funcionales para humanos e impresoras braille, entre otros artefactos para ayuda de la humanidad.
 
VIDA PRIVADA
 
Ole Kirk contrajo matrimonio con Kirstine Sorensen, la hija de un fabricante de quesos de origen noruego. La pareja tuvo 4 hijos: Johannes, Karl, Godtfred y Gerhardt. Kirstine murió después del nacimiento de su cuarto hijo, por lo que dejó a Ole con cuatro hijos para criar por su cuenta. A pesar de esto, logró salir adelante.
El grupo LEGO ha sido un negocio familiar durante tres generaciones. Al fundador Ole Kirk Christiansen lo sucedió su hijo Godtfred Kirk Christiansen, quien durante los próximos 20 años continuó el crecimiento del desarrollo del Grupo LEGO y lo volvió una compañía interncaional. Su nieto Kjeld Kirk Kristiansen asumió el liderazgo de la misma en 1979.


El maestro carpintero no sabía que crearía una revolución en la industria de los juguetes con sus ladrillos entrelazados, y que estos se convertirían por años en el pasatiempo de chicos y grandes. Desgraciadamente, no alcanzó a ver el gran éxito de su obra, pues parece que las personas de los años 50 aún no estaban listas para juguetes de plástico, por lo que las primeras ventas de bloques de LEGO, fueron un tanto mediocres. Lo que mucha gente no sabe es que, si Ole Kirk Christiansen hubiera sido una persona débil y poco tenaz, LEGO jamás habría existido, pues en 1924 dos de sus hijos jugaban en el taller de carpintería y accidentalmente lo quemaron, junto con la casa de la familia. Cualquiera se hubiera podido rendir después de ver todo perdido, pero no fue el caso de Christiansen. Él vio esto como una oportunidad para construir un taller aún más grande. Pero los problemas no terminaron ahí...



EL EMPRENDIMIENTO, EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL

 EL EMPRENDIMIENTO, EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL


´• ¿Cuáles son los principales elementos para crear una Pequeña Empresa?
  • Debe tener un mercado diferenciado, es decir, orientarse a cubrir una necesidad de un sector específico de clientes a los que aporte un valor añadido que no posea la competencia.
  • La idea ha de ser técnicamente realizable. De nada sirve un magnífico producto que no se pueda fabricar o un servicio que no se pueda ofrecer. Ha de ser viable económicamente, de forma que la relación entre la inversión y su recuperación a medio plazo lo haga rentable y permita generar recursos suficientes como para financiar un futuro crecimiento.
  • Debe sustentarse en una planificación detallada que incluya, entre otros, una estrategia de marketing e incluso un plan de contingencias que prevea los pasos a seguir si algo va mal.
  • Detrás debe tener un equipo con una buena cualificación, liderado por un emprendedor con carisma. A veces es mejor apostar por un equipo «de primera» con una idea «de segunda» que por un equipo menos cualificado con una idea genial.


¿Por qué es importante el equipamiento tecnológico en una Empresa?

La tecnología es un recurso fundamental para aquellas PyMEs que se encuentran en el proceso de crecimiento, es una herramienta con la que puede lograrse la optimización y mejora de los procesos de producción, organización, despacho, ventas y cobranza, capacitación, etc.




¿Diga Ud. Qué importancia tienen las pequeñas empresas en nuestro País.?

Las pequeñas y medianas empresas, (Pymes), tienen particular importancia para las economías nacionales, no solo por sus aportaciones a la producción y distribución de bienes y servicios, si no también por la flexibilidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y gran potencial de generación de empleos.



jueves, 3 de diciembre de 2020

BIOGRAFIA PAUL ROBERT MILGROM

BIOGRAFIA PAUL ROBERT MILGROM

Paul Milgrom nació el 20 de abril de 1948 en Detroit, Michigan, Estados Unidos.

Primeros años y formación
Fue el segundo de los cuatro hijos de Abraham Isaac Milgrom y Anne Lillian Finkelstein. Se crio en el seno de una familia judía que se radicó en Oak Park, Michigan.

Cursó estudios en la Dewey School y luego asistió a la Oak Park High School. Graduado con una licenciatura en matemáticas en la Universidad de Michigan donde estudió de 1966 a 1970. Paul Milgrom fue un estudiante activista en la Universidad de Michigan involucrándose en actividades contra la guerra en el campus. Participó organizando manifestaciones y sirviendo en el Consejo de Gobierno Estudiantil que organizaba a los estudiantes. Además, estuvo involucrado en otros movimientos sociales en el campus, por ejemplo, la sentada por los derechos de la asistencia social, por lo que fue arrestado y sentenciado a 10 días en un equipo de trabajo.
 

Trabajó durante años en San Francisco en la Metropolitan Insurance Company y después en la consultora Nelson and Warren en Columbus, Ohio.

En 1975, inicia estudios de posgrado en la Universidad de Stanford en el programa de MBA. Obtuvo una maestría en estadística en 1978 y un doctorado en negocios en 1979. Tuvo como asesor de tesis de doctorado a Robert B. Wilson.

Teoría de las subastas
Sus teorías aúnan el reparto eficiente de los recursos con el máximo rendimiento para el sector público. Milgrom realizó contribuciones en una amplia variedad de campos de la economía como las subastas, el diseño de mercado, los contratos e incentivos, la economía industrial, la economía de las organizaciones, las finanzas y la teoría de juegos.

Milgrom y Robert B. Wilson diseñaron el protocolo de subasta que utiliza la Comisión Federal de Comunicaciones para distribuir las frecuencias celulares entre las compañías telefónicas. Cocreador del teorema del no intercambio con Nancy Stokey.
Cofundador de empresas como Auctionomics, que proporciona software y servicios que crean mercados eficientes para subastas e intercambios comerciales complejos.

Carrera académica
Profesor en la Kellogg School of Management de la Northwestern University, donde enseñó desde 1979 hasta 1983. Milgrom formó parte del grupo de profesores que contribuyó a que la teoría de juegos y la economía de la información influyeran en una amplia gama de problemas de la economía, como los precios, las subastas, los mercados financieros y la organización industrial.
Participó decisivamente en el desarrollo de una aplicación de las matemáticas de la probabilidad a la teoría económica. Su trabajo con Robert Weber sobre estrategias de distribución introdujo nuevas formas de utilizar las propiedades topológicas de los espacios de probabilidad en el análisis de juegos en los que los jugadores tienen información diferente.
Entre 1982 y 1987, Milgrom fue profesor de economía y gestión en la Universidad de Yale. En 1987, regresó como profesor de economía a su alma mater, la Universidad de Stanford como titular de la cátedra Shirley y Leonard Ely de Humanidades y Ciencias.
Desempeñó cargos editoriales en American Economic Review, Econometrica y en Journal of Economic Theory. Miembro de la Econometric Society desde 1984 y de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias desde 1992.

En 2006, Milgrom resultó elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias. Recibió el Premio Erwin Plein Nemmers en Economía en 2008 y el recibió el Premio BBVA Fronteras del Conocimiento 2012 en el área de economía, finanzas y gestión "por sus contribuciones fundamentales a una gama inusualmente amplia de campos de la economía que incluyen subastas, diseño de mercado, contratos e incentivos, economía industrial, economía de organizaciones, finanzas y teoría de juegos".
Durante 2013, fue elegido vicepresidente de la Asociación Económica Estadounidense y en 2014, ganó un premio Golden Goose por su trabajo en el diseño de subastas. En 2017, fue reconocido con el premio CME Group-MSRI en aplicaciones cuantitativas innovadoras por su trabajo en el diseño de subastas.
En 2020, Milgrom fue nombrado Miembro Distinguido de la Asociación Económica Estadounidense.
Pronunció en 1996 la conferencia conmemorativa del Nobel en honor al laureado William Vickrey, que falleció tres días después del anuncio del premio.

Premio Nobel de Economía 2020
El 13 de octubre de 2020, Paul Milgrom y Robert B. Wilson, fueron distinguidos con el Premio Nobel de Economía 2020, por sus contribuciones "en la teoría de las subastas e invenciones de nuevos formatos de subastas" (...) "Las subastas están en todas partes y afectan nuestra vida cotidiana", explicó la Academia al anunciar los nombres de los galardonados. Milgrom y Wilson "han mejorado la teoría de las subastas e inventado nuevos formatos de subastas, beneficiando a los vendedores, compradores y contribuyentes de todo el mundo", agregó la Academia. "Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro". De Wilson la Academia destacó que su trabajo "mostró por qué los postores racionales tienden a colocar ofertas por debajo de su mejor estimación del valor común: están preocupados por la maldición del ganador, es decir, por pagar demasiado y perder". Ambos "no solo aclararon cómo funcionan las subastas y por qué los postores se comportan de cierta manera, sino que utilizaron sus descubrimientos teóricos para inventar formatos de subastas completamente nuevos para la venta de bienes y servicios".

Milgrom y Wilson son académicos en la Universidad de Stanford, viven en la misma calle y trabajan juntos. Ambos recibieron previamente el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía y los dos tienen una formación matemática, cuyas herramientas luego aplicaron a las teorías económicas.

Familia
Casado con la Dra. Eva M. Meyersson Milgrom, socióloga. Es padre de Joshua Thurston-Milgrom y Elana Thurston-Milgrom.

Grados académicos
  • Doctorado en Negocios, Universidad de Stanford, 1979
  • Maestría en Estadística, Universidad de Stanford, 1978
  • AB, Universidad de Michigan, 1970
  • Nombramientos académicos
  • En la Universidad de Stanford desde 1987
  • Shirley R. y Leonard W. Ely Jr. Profesores de Humanidades y Ciencias, Departamento de Economía de la Universidad de Stanford, 1993-
  • Profesor de Economía, Departamento de Economía de la Universidad de Stanford, 1987-1993
  • Profesor de Administración de Williams Brothers, Universidad de Yale, 1985-1987
  • Profesor de Gestión, Universidad de Yale, 1983-1985
  • Profesor asistente y profesor de economía, Northwestern University, 1979-1983
  • Premios y honores
  • Premio Nobel de Economía 2020
  • Miembro distinguido de la American Economic Association, 2020
  • Premio John J. Carty al Avance de la Ciencia, 2018
  • Premio CME-MSRI para aplicaciones cuantitativas innovadoras, 2017
  • Premio Stanford H&S Dean a la docencia distinguida, 2017
  • Premio BBVA Fronteras del Conocimiento (categoría: Economía, Finanzas y Gestión), 2012
  • Premio Nemmers de Economía, Northwestern University, 2008
  • Academia Nacional de Ciencias, 2006
  • Doctorado honorario, Escuela de Economía de Estocolmo, 2001
  • Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, 1992 Miembro de la Econometric Society, 1984

BIOGRAFIA DE ROBERT BUTLER WILSON, JR.


BIOGRAFIA DE ROBERT BUTLER WILSON, JR.


Robert B. Wilson nació el 16 de mayo de 1937 en Geneva, Nebraska, Estados Unidos.

Formación
Tras graduarse en una escuela secundaria en Nebraska, obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Harvard.
Recibió su AB de Harvard College en 1959. Luego completó su MBA en 1961 y su DBA en 1963 de la Harvard Business School.



Carrera profesional
Trabajó brevemente en la Universidad de California, Los Ángeles, antes de pasar a la Universidad de Stanford. Permaneció en la facultad de la Escuela de Negocios de Stanford desde 1964. También fue miembro de la facultad afiliada de la Facultad de Derecho de Harvard de 1993 a 2001.

Investigaciones
Reconocido por sus investigaciones sobre diseño de mercado, fijación de precios, negociación y temas relacionados con la organización industrial y la economía de la información. Experto en teoría de juegos y sus aplicaciones.

Destacado investigador en el diseño de subastas y estrategias de licitación competitivas en las industrias del petróleo, las comunicaciones y la energía, y en el diseño de esquemas de precios innovadores.

Su trabajo sobre la fijación de precios del servicio prioritario para la energía eléctrica se implementó en la industria de servicios públicos.

Editor asociado de varias revistas, en 1993, Wilson publicó Nonlinear Pricing, un análisis del diseño de tarifas y temas relacionados para los servicios públicos, como energía, comunicaciones y transporte. El libro ganó el Premio Leo Melamed de 1995, otorgado por la Universidad de Chicago.

Otras de sus contribuciones a la teoría de juegos incluyen la negociación salarial y las huelgas y, en contextos legales, las negociaciones de acuerdos.

Autor además de algunos estudios sobre los efectos en la reputación de los precios predatorios, las guerras de precios y otras batallas competitivas. También estudia las lógicas económicas detrás de la decisión de hacer regalos.

Premio Nobel de Economía 2020
El 13 de octubre de 2020, Robert B. Wilson y Paul Milgrom fueron distinguidos con el Premio Nobel de Economía 2020, por sus contribuciones "en la teoría de las subastas e invenciones de nuevos formatos de subastas" (...) "Las subastas están en todas partes y afectan nuestra vida cotidiana", explicó la Academia al anunciar los nombres de los galardonados. Milgrom y Wilson "han mejorado la teoría de las subastas e inventado nuevos formatos de subastas, beneficiando a los vendedores, compradores y contribuyentes de todo el mundo", agregó la Academia. De Wilson la Academia destacó que su trabajo "mostró por qué los postores racionales tienden a colocar ofertas por debajo de su mejor estimación del valor común: están preocupados por la maldición del ganador, es decir, por pagar demasiado y perder". En cuanto a Milgrom, "formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro". Ambos "no solo aclararon cómo funcionan las subastas y por qué los postores se comportan de cierta manera, sino que utilizaron sus descubrimientos teóricos para inventar formatos de subastas completamente nuevos para la venta de bienes y servicios".

Milgrom fue su estudiante de doctorado y el tercero de sus alumnos en ganar un Nobel, junto con Al Roth y Bengt Holmström. Wilson y Milgrom son académicos en la Universidad de Stanford, viven en la misma calle y trabajan juntos. Ambos recibieron previamente el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía y los dos tienen una formación matemática, cuyas herramientas luego aplicaron a las teorías económicas.


EL PRESUPUESTO-TIPOS


EL PRESUPUESTO-TIPOS



¿Qué es un presupuesto financiero?

A través del presupuesto financiero la empresa realiza una predicción certera de los gastos e ingresos de la misma. El objetivo final es que la compañía administre de forma eficaz los recursos con los que cuenta de modo que garantice su supervivencia y crecimiento futuro.



¿Por qué es importante el Presupuesto en una Empresa?

Realizar un presupuesto es importante para la toma de decisiones, sea para la puesta en marcha de un negocio o empresa, o para el inicio de un proyecto; permite identificar, determinar y gestionar los recursos que se emplearan para el cumplimiento de metas planeadas, de forma que sea óptimo y eficiente.



¿Diga Ud. que es un Presupuesto Nacional y cuando se aprueba en nuestro País?

El presupuesto nacional (también, los presupuestos del Estado o presupuestos gubernamentales) de los poder nacional es el documento financiero del Estado u otro poder de la administración nacional que equilibra ingresos nacional y gasto público en el año fiscal. Es aprobado por el Congreso de la República a propuesta del Poder Ejecutivo. Su ejecución comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre de cada año.





jueves, 26 de noviembre de 2020

BIOGRAFIA BEN BERNANKE

 BIOGRAFIA BEN BERNANKE

Nacido en Augusta, Georgia, Bernanke se crio en un rancho en el East Jefferson Street, en Dillon, Carolina del Sur. Su padre Philip fue farmacéutico y director de teatro de medio tiempo, y su madre Edna fue maestra de escuela. Ben Shalom es el mayor de tres hijos. Su hermano menor, Set, es abogado en Charlotte, Carolina del Norte, y su hermana Sharon es una antigua administradora del Berklee College of Music en Boston.

Los Bernanke fueron una de las pocas familias judías en la zona, asistiendo a la sinagoga local, Ohav Shalom; cuando niño, Bernanke aprendió el idioma hebreo de su abuelo materno, Harold Friedman, que era jazán y profesor de hebreo. Su padre y su tío eran copropietarios y administradores de una droguería de su abuelo paterno, Jonas Bernanke. Jonas nació en Boryslav, Imperio austrohúngaro (hoy parte de Ucrania), el 23 de enero de 1891, y emigró a los Estados Unidos desde Przemyśl, Polonia (parte del Imperio austrohúngaro hasta 1919). Llegó a Ellis Island, a los 30 años, el 30 de junio de 1921, con su esposa Pauline, de 25 años. En el manifiesto del buque, la ocupación de Jonas aparece como "empleado" y la de Pauline como "médimédicos" Se mudaron a Dillon, Carolina del Sur, desde Nueva York en la década de 1940.​ La madre de Bernanke a menudo trabajaba también allí, después de haber renunciado a su trabajo como profesora de la escuela.

Sobre la oferta monetaria

El control de la oferta monetaria implica que el gobierno siempre puede evitar la deflación simplemente emitiendo más dinero. Dijo que «el gobierno de EE. UU. Tiene una tecnología, llamada imprenta (o hoy, su equivalente electrónico), que le permite producir tantos dólares estadounidenses como desee sin costo alguno».

Ben Bernanke se refirió a una declaración hecha por Milton Friedman sobre el uso de una «caída de dinero en helicóptero» en la economía para combatir la deflación.

Los críticos de Bernanke se han referido a él como «Helicóptero Ben» o su «imprenta de helicópteros».

En una nota al pie de su discurso, Bernanke señaló que «la gente sabe que la inflación erosiona el valor real de la deuda del gobierno y, por lo tanto, que al gobierno le interesa crear algo de inflación».

Por ejemplo, mientras Greenspan apoyaba públicamente el plan de reducción del déficit del presidente Clinton y los recortes de impuestos de Bush, Bernanke, cuando se le preguntó acerca de la política fiscal, dijo que no era asunto suyo, su mandato exclusivo era la política monetaria, y dijo que la política fiscal y la sociedad en general los temas relacionados eran para qué estaban los políticos y para qué fueron elegidos.

Pero Bernanke ha sido identificado por The Wall Street Journal y un colega cercano como un «libertario-republicano» en el molde de Alan Greenspan.

En 2005, Bernanke acuñó el término exceso de ahorro, la idea de que un nivel relativamente alto de ahorro mundial estaba manteniendo bajas las tasas de interés y financiando los déficits de cuenta corriente de los Estados Unidos. (Las razones alternativas incluyen una inversión mundial relativamente baja junto con un bajo ahorro en los EE. UU.)


BIOGRAFIA DE MICHAEL E. PORTER

 BIOGRAFIA DE MICHAEL E. PORTER

Michael Eugene Porter, mejor conocido como Michael Porter (23 de mayo de 1947), economista, investigador y conferencista. Nació en Ann Arbor, Michigan, Estados Unidos.  Debido a la profesión de su padre, Oficial de la Armada, estuvo en varias partes del mundo. La preparatoria la realizó en New Jersey. Era amante de los deportes, practicó golf, futbol americano, béisbol. Fue llamado para participar en el equipo de la NCAA. Pero su ingreso a la universidad obstaculizó dicho evento. Entró a la universidad de Princeton a estudiar Ingeniería Mecánica y Aeroespacial. De ahí, trabajó en la Armada de Estados Unidos, incentivado por su padre, alcanzando el rango de capitán.

Supo que este mundo no era al que quería pertenecer el resto de su vida. Por ello, en 1971 se retiró para iniciar un master en administración de empresas en la Universidad de Harvard y, luego, empezó un doctorado en economía empresarial en la misma universidad. En 1984 fue cofundador de una firma de consultoría en administración y estrategia que se llamó Monitor Group. Posteriormente, escribió su primer artículo, llamado, Cómo las fuerzas competitivas dan forma a la estrategia, fue publicada en Harvard Business Review. En este artículo expuso su Modelo de las Cinco Fuerzas, se ha convertido en una herramienta fundamental para cualquier estudiante de administración.

Al año siguiente, publicó Estrategia Competitiva, su primer libro, en este desarrolló el análisis sobre la matriz de estrategias genéricas, esta fue una herramienta muy utilizada pero igualmente cuestionada. Fue muy acogida esta estrategia en los países japoneses. Años después, Porter ingresó a la lista de best sellers con su libro Ventaja Competitiva, en este nuevo libro se enfocó en el desarrollo de la cadena de valor. Esta herramienta sirve para identificar las fuentes de la ventaja competitiva de las empresas, el modelo tuvo gran popularidad.

En suma, Porter acuñó un modelo teórico que definió las actividades que debe desarrollar una empresa para maximizar la creación de valor añadido al cliente final, esta operación debe minimizar los costes. Este nombre fue dado por Porter debido a que consideró cada actividad como un eslabón de una cadena, en la cual paso a paso se va añadiendo valor al producto.

Porter tuvo una inclinación y gusto por la escritura. El siguiente libro fue La Ventaja Competitiva de las Naciones (1990), en este libro realizó un análisis comparativo y detallado sobre las variables competitivas de diversos países y las regiones. Demostró que la competitividad estaba relacionada con la abundancia y la calidad de los factores de producción, así como de las condiciones de la demanda y de la estrategia, la estructura y la rivalidad de las empresas, esta hipótesis fue conocida como el “diamante de Porter»

Por sus aportes recibió varios galardones, invitaciones a instituciones académicas y para dictar conferencias en varios lugares. Sus conceptos han tenido un alcance mundial y le han ganado el reconocimiento del padre de la estrategia competitiva. Aunque, ha sido víctima de varias críticas, es innegable que sus aportes han servido como pilares para el desarrollo del análisis organizacional. Las obras más importantes son: How competitive forces shape strategy (1979), Competitive Strategy (1980), Competitive Advantage (1985), From Competitive Advantage to Corporate Strategy (1987), What is Strategy (1996), entre otras.


Como mencionamos anteriormente fue un economista muy entregado y apasionado por la escritura, por ello, su producción posee más de 18 libros y alrededor de 125 artículos sobre estrategia corporativa y competitividad. Ejerció como profesor en la Escuela de Negocios de Harvard y directo del Instituto para la Estrategia y Competitividad.

Sus enseñanzas inspiran muchos cursos sobre estrategia y competitividad en escuelas de administración y negocios en todo el mundo. Durante sus cátedras y conferencias defendió la idea de la importancia de que las empresas para prosperar deben primero superar a sus contrincantes. Para conseguir esto los gerentes no solo deben invertir tiempo y dinero para hacerse a productos de última tecnología, sino que además de apostar por iniciativas que le den un valor añadido al cliente.

The Economist, semanario británico afirmó que Porter ha ayudado con sus teorías a desarrollar el capitalismo global. Sin olvidar sus estudios más actuales sobre responsabilidad social, valor compartido, desarrollo económico en áreas rurales o estrategias digitales, muy provechosas para el mundo del mercado virtual. En el año 2000 recibió la distinción de University Professor, máximo reconocimiento dado a los profesores por su labor académica y profesional. Ha sido asesor de directivos de empresas internacionales como: Nestlé, DuPont, Procter & Gamble, o Sysco. Fue asesor del Gobierno norteamericano y del Congreso. 

Este famoso ingeniero e investigador norteamericano explica que sus ideas sobre estrategia corporativa tienen total vigencia, asegurando que los pilares competitivos de la industria son imperecederos y perdurables en el tiempo. Obviamente no olvida que existen nuevas variables y el mercado global se mueva a mayor velocidad. La importancia de sus teorías, en especial, de su modelo estratégico de las Cinco Fuerzas, es la total aplicabilidad a la industria de hoy.


BIOGRAFIA DE JOSEPH E. STIGLITZ

 BIOGRAFIA DE JOSEPH E. STIGLITZ

Stiglitz nació en Indiana. De 1960 a 1963, estudió en el Amherst College, donde fue miembro activo del equipo de debate estudiantil y llegó a presidir la organización de representación estudiantil. En el cuarto año de pregrado se trasladó al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) donde realizaría sus trabajos de postgrado. De 1965 a 1966 estudio en la Universidad de Chicago donde llevó a cabo investigaciones bajo la dirección de Hirofumi Uzawa. De 1966 a 1967 estudió para su PhD en el MIT; durante esta época fue asistente de docencia en el MIT. El modelo de estudio y la visión de la economía en el MIT -modelos simples y concretos, dirigidos a responder cuestiones importantes y relevantes- encajaba perfectamente con la personalidad de Stiglitz. De 1969 a 1970, fue investigador Fulbright en la Universidad de Cambridge. En años siguientes impartió clases en la Universidad de Yale, Universidad de Duke, Universidad de Stanford, Universidad de Oxford y Universidad de Princeton. Stiglitz es actualmente Profesor en la Universidad de Columbia.

Además de sus influyentes y numerosas contribuciones a la microeconomía, Stiglitz participó en numerosos puestos de carácter político. Desempeñó labores en la administración del presidente Clinton como presidente del Consejo de Consejeros Económicos (1995-1997). En el Banco Mundial, donde estuvo como primer vicepresidente y economista jefe (1997 - 2000), hasta que el Secretario del Tesoro de los EE.UU. (Lawrence Summers) lo forzara a renunciar, en un momento en que habían comenzado protestas sin precedentes contra las organizaciones económicas internacionales, siendo la más prominente la realizada en Seattle con motivo de la cumbre de la Organización Mundial del Comercio en 1999. Asimismo, ha sido uno de los autores principales en el Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC). Es miembro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.

Fue laureado con el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en el año 2001, por sus análisis de mercados e información asimétrica.

Ha participado en el "I Foro 15M", celebrado en Madrid el 25 de julio de 2011, mostrando así su apoyo al movimiento que reivindica cambios democráticos en España.
que soporta una economía, mayor será el castigo que deba afrontar el trabajador que haya sido descubierto incumpliendo sus obligaciones.

Joseph Stiglitz y el comercio internacional

Respecto al comercio internacional, Joseph Stiglitz ha abogado porque los países más desarrollados eliminen barreras al comercio hacia los países en desarrollo. En este sentido, Europa y América del Norte tendrían que poner fin a los aranceles y a las cuotas a la importación de las naciones en vías de desarrollo.

En línea con lo establecido por el economista británico John Maynard Keynes, Joseph Stiglitz también defiende una estrecha vigilancia de los déficits comerciales. Joseph Stiglitz, en contra de las visiones más tradicionales del comercio, no da validez al principio de la ventaja comparativa. Esto significa que los países eminentemente exportadores están perjudicando a los países importadores. Por ello, los países con superávit comercial se benefician a costa del empobrecimiento de los estados con déficit comercial.

EMPRENDIMIENTO Y EL PLAN FINANCIERO

EMPRENDIMIENTO Y EL PLAN FINANCIERO

¿A que llama Ud. emprendimiento financiero?
Es aquella persona que asume la responsabilidad de captar la financiación necesaria para un proyecto o empresa, gestionando, supervisando y liderando todo el proceso. Es el que tiene el rol de locomotora en la gestión financiera de un proyecto.

¿Explique Ud. las 5 fuerzas de Michael Porter?

1. Poder de negociación de los clientes

Porter considera que cuanto más se organicen los consumidores, más exigencias y condiciones impondrán en la relación de precios, calidad o servicios, por tanto, la empresa contará con menos margen y el mercado será entonces menos atractivo. Además, el cliente tiene la potestad de elegir cualquier otro servicio o producto de la competencia. Esta situación se hace más visible si existen varios proveedores potenciales.

Ante esta amenaza se puede recurrir a diversas estrategias como:

  • Aumentar la inversión en marketing y publicidad
  • Mejorar los canales de venta
  • Incrementar la calidad del producto y/o servicio o reducir su precio
  • Proporcionar un nuevo valor añadido

2. Poder de negociación de los proveedores

Cuando los proveedores cuentan con mucha organización dentro de su sector, recursos relevantes y condiciones sobre precios y tamaños de los pedidos, es cuando hacen un mercado más atractivo. Aquí medimos lo fácil que es para nuestros proveedores variar precios, plazos de entrega, formas de pago o incluso cambiar el estándar de calidad. Cuanta menor base de proveedores, menor poder de negociación tendremos.

Algunas de las estrategias a seguir para no depender de un solo proveedor o encontrar mejores opciones son:

  • Aumentar nuestra cartera de proveedores
  • Establecer alianzas a largo plazo con ellos
  • Pasar a fabricar nuestra propia materia prima

3. Amenaza de nuevos competidores entrantes

Si las barreras de entrada a una industria no son muy accesibles, entonces, no es atractiva. La amenaza está en que pueden llegar otras empresas con los mismos productos y nuevos recursos que se adueñen de esa parte del mercado.

En este sentido, las barreras más importantes para preservar nuestra cuota de mercado son:

  • Economía de escalas: las grandes compañías logran niveles de producción mucho mayor que las más pequeños y esto trae como consecuencia una reducción en los costes.
  • Diferenciación del producto
  • Inversiones de capital
  • Acceso a los canales de distribución para que el cliente puede consumir el producto final.
  • Barreras legales como todo tipo de normativas marcadas de carácter obligatorio que varían en cada país.
  • Identificación de marca
  • Diferenciación del producto
  • Experiencia acumulada
  • Movimientos de organizaciones ya sentadas.

Para hacer frente a esta amenaza podemos:

  • Mejorar/aumentar los canales de venta
  • Aumentar la inversión en marketing y publicidad
  • Incrementar la calidad del producto o reducir su precio
  • Proporcionar nuevos servicios/características como valor añadido a nuestro cliente

4. Amenaza de nuevos productos sustitutivos

Un mercado o segmento no será atractivo si hay productos sustitutos o cuando son más avanzados tecnológicamente o presentan precios más bajos. Estos productos y/o servicios suponen una amenaza porque suelen establecer un límite al precio que se puede cobrar por un producto. Debemos estar siempre atentos a las novedades de nuestro sector y a la influencia que dichas novedades pueden tener sobre nuestra organización.

Para combatirlo proponemos algunas estrategias:

  • Mejorar los canales de venta
  • Aumentar la inversión del marketing
  • Incrementar la calidad del producto o reducir su coste
  • Diversificar la producción hacia posibles productos sustitutos

5.- Rivalidad entre los competidores

Este factor es el resultado de los cuatro anteriores y es el que proporciona a la organización la información necesaria para el establecimiento de sus estrategias de posicionamiento en el mercado. Cada competidor establece las estrategias con las que destacar sobre los demás. De tal modo, que una fuerte rivalidad se traduce en muchas estrategias. La rivalidad aumenta si los competidores son muchos, están muy bien posicionados o tienen costes fijos, entre otros factores. En estos casos, se trataría de mercados poco atractivos.

Ante la rivalidad entre competidores es conveniente:

  • Aumentar la inversión del marketing
  • Incrementar la calidad del producto
  • Rebajar nuestros costes fijos
  • Asociarse con otras organizaciones
  • Proporcionar un valor añadido a nuestros clientes

¿Diga Ud. quienes son los emprendedores financieros más importantes del Planeta y por qué?


Jeff Bezos

Jeff Bezos

Estados Unidos, 1964 –

Fundador de Amazon

El gigante del comercio electrónico pasó por muchos años muy complicados en sus inicios. Al poco tiempo de su creación, entró en bolsa anunciando a los inversores que no pensaba dar beneficios durante 4 o 5 años. Sin embargo, pese al estallido de la burbuja de las puntocom a finales de los noventa, Amazon fue una de las empresas que sobrevivió. Gran parte de ello se debe a la visión de Jeff Bezos, que fue capaz de convencer a los accionistas de ser pacientes y que el tiempo les daría la razón. Hoy no hay nadie que dude del éxito de su compañía

Walt Disney

Walt Disney


Estados Unidos, 1901 – 1966

Fundador de Disney

¿Cuántas generaciones de niños habrán crecido maravillados por los dibujos animados y películas de animación de Walt Disney? Detrás de la magia en las pantallas y en los parques de atracciones estaba la perseverancia de un hombre que no olvidó nunca la suerte que había tenido, ya que estuvo a punto de quebrar cuando se le ocurrió crear el ratón Mickey. Es un ejemplo de personas que supieron arriesgar y apostar por sus sueños.

Bill Gates

Bill Gates


Estados Unidos, 1955 –

Fundador de Microsoft

Durante muchos años ha sido el hombre más rico del planeta, gracias al casi monopolio de su sistema operativo Windows sobre el mercado de los ordenadores personales. Desde hace unos años se ha apartado de la gestión de Microsoft, y quizás eso tenga que ver con que la compañía que fundó haya perdido terreno frente al auge de Apple o Google. Últimamente, nos ha mostrado su faceta más humana, creando con su mujer una fundación que lucha contra el Sida y la pobreza en África


Steve Jobs

steve jobs


Estados Unidos, 1955 – 2011

Fundador de Apple

¿Qué más se puede decir sobre Steve Jobs? Fue una de las grandes mentes empresariales de todos los tiempos. Admirado por muchos por su gran capacidad innovadora, a la vez que conocido por no ser una persona fácil en el trato. Su vida parece el guión de una película con éxitos (Apple primera versión), fracasos (cuando fue apartado de la compañía que había creado, la cual perdió protagonismo), y de nuevo éxitos (desde su participación en proyectos como Pixar hasta llevar Apple de nuevo hasta lo más alto gracias al iPod, el iPhone y el iPad). Una gran pena que se haya ido tan pronto