jueves, 29 de octubre de 2020

BIOGRAFIA DE CARLOS MUÑOZ

BIOGRAFIA DE CARLOS MUÑOZ

Carlos Muñoz Mendoza (mejor conocido como Master Muñoz, nacido el 9 de octubre de 1983 en Querétaro, México) es un empresario, conferencista y escritor mexicano. Es conocido por ser el creador de varias iniciativa y libros dedicados a promover el emprendimiento empresarial.

Vida Personal
Estudió Economía, Derecho y Ciencias Jurídicas al mismo tiempo, consiguiendo dos licenciaturas; Lic. en Economía y Derecho. Comenzó su carrera como desarrollador y consultor inmobiliario, para luego ser conocido como speaker en materia de emprendimiento, ventas y educación de negocios y escritor.

Vida profesional
Es conocido también por ser el fundador de iniciativas como 4S Real Estate, empresa latinoamericana de desarrollo inmobiliario con sede en Monterrey, México, así como de i11 (Instituto ONCE), una empresa internacional de educación de negocios en donde se impulsa el emprendimiento a través de cursos, conferencias, educación de negocios y desarrollo inmobiliario a partir de la generación de contenidos.  Con más de 15 años de experiencia, es creador del programa “Halcones de Ventas”, que en 2018 dio origen a uno de sus libros con el mismo nombre y fue factor para hacer más eficiente el trabajo de los gerentes de ventas y abierto para quienes cambian de giro.
El libro “Halcones de Ventas” es su obra más emblemática, pues expone su pensamiento filosófico sobre las ventas a partir de su experiencia profesional.  Ha publicado diez libros sobre emprendimiento, desarrollo inmobiliario, ventas, educación financiera y de negocios.

Obras Publicadas
  • 50 lecciones en desarrollo inmobiliario (Septiembre, 2015)
  • El futuro del real estate (Septiembre, 2016)
  • Radi-calidad disruptiva: Ideas para revolucionar la industria inmobiliaria (Mayo, 2017)
  • Los 100 secretos de las rentas (Septiembre, 2017)
  • Aún no eres quien vas a llegar a ser (Mayo, 2018)
  • Halcones de venta (Septiembre, 2018)
  • Radi-calidad disruptiva II: Metamorfosis digital de la industria inmobiliaria (Mayo, 2019)
  • Once mentiras de las escuelas de negocios (Septiembre, 2019)
  • Aún no eres quien vas a llegar a ser 2 (Diciembre, 2019)
  • 100 preguntas clave para todo emprendedor (Agosto, 2020)





TOMA DE DECISIONES

TOMA DE DECISIONES


¿A que llamamos Disonancia cognitiva?
Hace referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones (cogniciones) que percibe una persona que tiene al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias.



¿Qué es el Efecto Halo?
El efecto halo consiste en afirmaciones exageradas o irreales sobre destrezas, capacidades o atributos de una persona o de una cierta circunstancia. El efecto halo es un error asociado a personas que no cuentan con datos suficientes y poseen elevada incertidumbre al emitir sus juicios.




¿Qué dificultades se presentan en la toma de decisiones?

Las personas que sufren un problema con la toma de decisiones presentan los siguientes síntomas:
  • Pérdida de contacto con los propios sentimientos: Si no tenemos en cuenta nuestros sentimientos al tomar una decisión, estamos saboteamos nuestro proceso de toma de decisiones porque, aunque muchas veces la toma de decisiones es un proceso racional, la decisión racional tiene que ir en la misma dirección que nuestras emociones, si no, se producirá un conflicto interno.
  • Evitación de los problemas que pueden producir ansiedad, con la finalidad de no experimentar el sufrimiento que se produce al enfrentarse a la situación de tener que tomar una decisión.
  • Desconocimiento o carencia de una escala de valores: No conocer nuestros valores es como si no los tuviéramos. Al evitar la elección se fortalece la carencia de valores con lo cual las elecciones se hacen cada vez más difíciles, creándose así un círculo vicioso.
  • Escasa autoestima o falta de confianza en sí mismo.
  • Desesperanza, depresión y ansiedad: Tales problemas son síntomas de dificultades más profundas y muchas veces requieren de la ayuda profesional.
  • Imagen irreal del propio yo, disminuye la autoconfianza y obstaculiza el proceso de la toma de decisiones. Ignorar y olvidar las cualidades reales, es decir, tener la percepción de uno mismo distorsionada conduce a tomar elecciones erróneas ya que, las decisiones, se toman en función de cualidades y talentos inexistentes.
  • La dependencia de los demás y la necesidad obsesiva de agradar a los demás pueden tener un proceso de anulación del propio yo. La dependencia de los demás dificulta el proceso de elección puesto que se eligen las opciones que pensamos que van a agradar a los demás.
  • Búsqueda obsesiva del reconocimiento: Las personas con este bloqueo quieren llamar la atención; prefieren ser aceptadas antes que estimadas, ya que su autoestima se basa en lo que ellos piensan que los demás opinan de ellos.
  • Perfeccionismo y afán de hacerlo todo bien.
  • Temor al sentimiento de culpa que se puede sentir si se toma una decisión errónea
  • Exigencias desmedidas y sentimientos de culpa por ellas: Toma la forma de “debería” y “tendría” formas verbales que producen ansiedad y sentimientos al no ser alcanzados.
  • Sensibilidad a la presión de los plazos temporales.
  • Falta de organización en el día a día.


Video: 


jueves, 22 de octubre de 2020

LOS 10 PAISES MAS INNOVADORES DEL MUNDO


LOS 10 PAISES MAS INNOVADORES DEL MUNDO


Irlanda.- destaca por su infraestructura y cultura del diseño.

Alemania.- sobresale por la creación de patentes y producción tecnológica.

Finlandia.- descolla en educación sin duda.

Singapur.- se adelanta gracias a su política medioambiental y su sostenibilidad ecológica.

Dinamarca.- despunta por su eficaz sistema de gobierno, gran investigación y calidad de su sistema educativo.

Reino Unido.- destaca en infraestructura (por ejemplo, con el crossrail).

Estados Unidos.- predomina gracias al valor de sus operaciones bursátiles, la estabilidad de sus mercados globales e  Internet.

Países bajos.- sobresale en conocimiento y producción tecnológica. Sus negocios sofisticados lo llevan a liderar este particular factor.

Suecia.- descolla gracias al fabuloso diseño de sus universidades y significativos logros de sus alumnos.

Suiza.- vuelve a ser en 2017 el país más innovador del mundo gracias a una economía basada en el conocimiento y convertir las ideas innovadoras en proyectos lucrativos.


LOS 10 LÍDERES MÁS INNOVADORES DEL MUNDO

LOS 10 LÍDERES MÁS INNOVADORES DEL MUNDO


Jeff Bezos
Amazon
Creación de valor de mercado en tres años 450,000 mdd
Ganancias en bolsa en tres años 366%
Prima de innovación 72.8%






Elon Musk
Tesla Motors
Creación de valor de mercado en tres años 48,000 mdd
Ganancias en bolsa en tres años 819%
Prima de innovación 79.9%






Mark Zuckerberg
Facebook
Creación de valor de mercado en tres años 376,000 mdd
Ganancias en bolsa en tres años 563%
Prima de innovación 70%







Tim Cook
Apple
Creación de valor de mercado en tres años 369,000 mdd
Ganancias en bolsa en tres años 123%
Prima de innovación 12%







Satya Nadella
Microsoft
Creación de valor de mercado en tres años 278,000 mdd
Ganancias en bolsa en tres años 84%
Prima de innovación 26%





Mark Benioff
Salesforce
Creación de valor de mercado en tres años 50,000 mdd
Ganancias en bolsa en tres años 143%
Prima de innovación 82.4%







Shantanu Narayen
Adobe Systems
Creación de valor de mercado en tres años 68,000 mdd
Ganancias en bolsa en tres años 365%
Prima de innovación 62.8%







Reed Hastings
Netflix
Creación de valor de mercado en tres años 78,000 mdd
Ganancias en bolsa en tres años 1351%
Prima de innovación 71.5%




Jeff Weiner
Linkedin
Creación de valor de mercado en tres años 16,000 mdd
Ganancias en bolsa en tres años 90%
Prima de innovación 60%




Larry Page & Sergey Brin
Alphabet
Creación de valor de mercado en tres años 419,000 mdd
Ganancias en bolsa en tres años 197%
Prima de innovación 37.5%

IDEA DE NEGOCIO

IDEA DE NEGOCIO


Propuesta de idea de negocio:
Mi propuesta sería crear diversos tipos de ropa deportiva como son camisetas de selecciones, de clubes europeos, americanos, calzado deportivo, balones, guantes, entre otros.


CONCEPTO DE IDEA DE NEGOCIO:

Una idea de negocio es un concepto que puede ser usado para obtener beneficios económicos, generalmente mediante el intercambio de productos o servicios a cambio de dinero, y que sigue un patrón definido y único.




CARACTERÍSTICAS DE UNA IDEA DE NEGOCIO:
❖ Objetivo
❖ Rentabilidad/costo
❖ Recursos y capacidades
❖ Utilidad
❖ Consumidores
❖ Relevancia
❖ Valor agregado
❖ Competencia
❖ Mercado
❖ Prueba 

COMO ESTABLECER UNA IDEA DE NEGOCIO:
1. Idea de alto impacto. Como su nombre lo indica, son aquellas ideas pensadas para generar cambios sociales o ambientales a gran escala y que eventualmente representan un factor clave en la macroeconomía de un país o, incluso, a escala mundial.
2. Idea de producto. Son esas ideas donde lo que piensas fabricar es una solución práctica per se para el consumidor que, como evidencia Camargo, “no siempre coincide con el usuario final ideal”. Aquí, los productos se caracterizan por ser únicos en su clase y, aunque repetibles, difíciles de igualar en la anticipación a una problemática.
3. Idea de servicio. El valor agregado de este tipo de ideas se centra en dar una asistencia y atención directa a un problema mediante metodologías específicas aplicables por el factor humano o bien, por medio de tecnologías inteligentes. Generalmente se incluyen en sectores como el de la salud, la banca, agrícolas, legales, etcétera. “Este tipo de ideas son valiosas porque, sin llegar a ser de alto impacto, generan valores como el de comunidad”, define Charles.


miércoles, 14 de octubre de 2020

PRINCIPALES APLICACIONES DE GOOGLE

PRINCIPALES APLICACIONES DE GOOGLE

Todo aquel que use internet debe saber o conocer qué es Google, pero quizá mucha gente no sabe que la gran «G» es mucho más que el buscador que todos usamos. En esta ocasión vamos a ver nuestro top 10 de los programas o aplicaciones de Google que más utilizan las personas corrientes.

1. Buscador de Google: todo el mundo siempre está buscando algo, y todos saben quién es el rey de las búsquedas, y es que no es para menos, pues según varios datos analizados, en un minuto se realizan más de 3 millones de búsquedas, y Google sí que sabe cómo aprovechar eso ofreciendo un buscador de primera. 

2. YouTube: los videos también están a la orden del día y son un producto de alto consumo, ya que sirven para aprender, divertirse, conocer o enterarse de noticias. Y es que la sola palabra establecida de «youtuber» ya dice mucho del poder y el alcance que tiene este servicio y marca.

3. Gmail: el correo electrónico es algo tan útil y tan antiguo en la historia de internet que Google supo cómo reinventarlo y ofrecer el mejor servicio de correo de todos los tiempos. Tanto para las cuentas gratuitas de usuarios normales, como para las corporativas de cuentas de empresas.

4. Google Maps: en un mundo globalizado donde todos los días viajamos dentro o fuera de nuestra ciudad, los mapas y las ubicaciones son una necesidad real. Gracias a los mapas de Google y al GPS, en todo momento podemos saber dónde estamos, a dónde nos dirigimos y cómo movernos por el mundo.

5. Traductor de Google: es común encontrarnos todos los días con mensajes o contenidos en otros idiomas, y para comprenderlos necesitamos un buen traductor. Para eso está Google Traductor, una herramienta ideal para traducir textos o imágenes a más de 20 idiomas y lenguajes.

6. Hangouts: básicamente es la aplicación de Google para chatear, hacer llamadas de voz y video llamadas. También permite compartir pantalla y hacer reuniones entre varias personas. Anteriormente se llamaba Google Talk.

7. Google Chrome: es quizás el navegador más popular de internet, viene con lo último en tecnología para la renderización de páginas web. Además viene integrado en los teléfonos inteligentes Android, lo que aumenta ya de por sí la cuota de mercado de este browser.

8. Android: es el sistema operativo de Google para teléfonos inteligentes, tabletas y muchos otros dispositivos más. Es de código abierto lo que hace que muchos fabricantes de smartphones y tablets lo utilicen para ofrecer sus equipos electrónicos. Constantemente está mejorando, evolucionando y creciendo.

9. Google Drive: es el servicio de almacenamiento de archivos en la nube, es decir que te permite tener tus ficheros y documentos más importantes en internet con solo el acceso a tu correo de Gmail. Puedes guardar archivos de texto, videos, música, ficheros comprimidos, entre otros.

10. Google Fotos: las fotos personales de todos se han convertido en un tesoro muy preciado que cuentan historias o contienen información muy importante. Por eso Google Fotos se encarga de hacer una copia de seguridad de todas tus imágenes en la nube. Además tiene un asistente super potente y avanzado que permite buscar fotos por personas, categorías, colores, etc.



HISTORIA DE KAHOOT

 HISTORIA DE KAHOOT

Kahoot es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación (disponible en app o versión web). Es una herramienta por la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes. Los alumnos eligen su alias o nombre de usuario y contestan a una serie de preguntas por medio de un dispositivo móvil. Existen 2 modos de juego: en grupo o individual. Las partidas de preguntas, una vez creadas, son accesibles por todos los usuarios de manera que pueden ser reutilizadas e incluso modificadas para garantizar el aprendizaje. Se puede modificar el tiempo de cuenta atrás, las posibles respuestas y se pueden añadir fotos o vídeos. Finalmente gana quien obtiene más puntuación.

Pero a pesar de que es una aplicación (app) destinada al aprendizaje con su método personal para ello, hay usuarios que la usan como método de entretenimiento, creando tests sobre temas relacionados con cultura general, videojuegos, logos de empresas famosas, anime y manga entre muchos otros temas, por lo que se ha convertido en algo multifunción, cumpliendo las funciones educativa y lúdica.

Historia:
Kahoot! fue fundado por Johan Brand, Jamie Brooker y Morten Versvik en un proyecto realizado en conjunto con la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología en Trondheim, Noruega. Se unieron con el profesor Alf Inge Wang, y posteriormente con Åsmud Furuseth.​ Kahoot! se lanzó en una versión beta privada en SXSWedu en marzo de 2013 y la versión beta se lanzó al público en septiembre de 2013.

Características:
Esta aplicación se engloba dentro del aprendizaje móvil electrónico (M-learning en inglés) y de la ludificación (Gamification en inglés), así como en Bring your own device, permitiendo al alumnado aprender por medio del juego pero fuera de un contexto lúdico. La idea es que el alumno aprenda jugando dentro del aula para que la experiencia de aprendizaje sea más motivadora.

Para crear un kahoot! es necesario que el profesor se registre en una web. En ella, podrá crear cuestionarios nuevos, adaptándose así a las necesidades específicas del aula. Además, podrá disponer de un repositorio de cuestionarios creados y publicados en la web por otros usuarios. Una vez que ha creado el cuestionario ofrece a los alumnos un código PIN que les permite acceder al juego en otra página web (kahoot.it) a la que accederán desde sus dispositivos móviles o a través de la App.

Para empezar a jugar es tan sencillo como proyectar en clase las preguntas del concurso y los alumnos por medio de sus dispositivos móviles u ordenadores y contestar la opción que crean correcta. Al finalizar, cada alumno puede conocer su puntuación y se establece un ranking con las mismas. Esta puntuación dependerá de la cantidad de respuestas correctas, y también de la velocidad de respuesta. El papel del profesor pasa a un segundo plano, siendo los mismos alumnos los protagonistas de la sesión educativa. Las funciones del docente se reducen a ser un mero presentador del juego, presentar y explicar el funcionamiento del mismo; así como leer las preguntas y justificar las respuestas en caso necesario con la meta de aclarar posibles dudas. También el profesor puede establecer un sistema de recompensas para los mejores. La aplicación permite exportar los resultados a Excel o incluirlos en Google Drive, para que el profesor pueda disponer de los mismos para el proceso de evaluación.



DIFERENCIAS ENTRE EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR

DIFERENCIAS ENTRE EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR


Actualmente el mundo esta lleno de negocios y estos están compuestos por los empresarios y los emprendedores, aquí hablaremos sobre sus diferencias.

EMPRESARIO: El empresario es aquella persona que se encarga de la dirección y gestión de una compañía, negocio o industria.
Su finalidad es la obtención de beneficios económicos. El empresario puede, además -pero no necesariamente-, ser el propietario de la organización y de su capital. Además de,
al mismo tiempo, asumir los riesgos de innovación e inversión.

CARACTERÍSTICAS DEL EMPRESARIO

Las aptitudes principales que debe poseer el empresario no se reducen a sus cualidades como gestor, sino que deben basarse en su capacidad estratégica para “visionar” el futuro de la organización. Estas son, por tanto, sus características más relevantes:
  • Espíritu emprendedor y dinámico: Define a una persona que busca oportunidades en el mercado para obtener beneficios.
  • Papel de líder: El empresario debe concebir la “misión” de la empresa y diseñar las dinámicas adecuadas para alcanzarla. Además, su actitud debe influir en los componentes de la organización para que se identifiquen con ella y en la consecución de los objetivos.
  • Innovación: El empresario emplea su creatividad para diseñar un producto único, que ofrezca una diferenciación con respecto a los productos de sus competidores, y que satisfaga necesidades de los consumidores.
  • Responsabilidad: La mayoría de los empresarios son personas con capacidad para aceptar responsabilidades y con tendencia a asumir riesgos. Entre sus rasgos destacan la voluntad, el esfuerzo y la capacidad de intuición.
  • Contribución a la comunidad: El empresario contribuye a la sociedad, ya sea brindando un bien o servicio útil a los consumidores, incentivando la economía o creando nuevos puestos de trabajo.


EMPRENDEDOR: Se conoce como emprendedor o entrepernar a quien organiza y conduce algún tipo de iniciativas organizacionales, con fines de lucro, corriendo cierto margen de riesgo financiero en ello. No es sinónimo de empresario.

CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRENDEDOR
  • Pasión. Al no ser simplemente hombres de negocios, los emprendedores deben conectar con sus motivaciones profundas, personales. Son ésas las que desean convertir en una realidad.
  • Visión. Un emprendedor debe tener capacidad de proyección a futuro para poder percibir y aprovechar las ventanas de oportunidad. Esto es clave en el desarrollo de una Startup, por ejemplo.
  • Confianza. La incertidumbre en un emprendimiento suele estar muy presente. Por ello, un emprendedor debe tener confianza en sí mismo y en su visión, ya que a menudo las cosas no saldrán como él las había planificado.
  • Liderazgo. Si un emprendedor se comporta simplemente como un jefe, no podrá inspirar a su equipo y contagiarles de su pasión. Debe ser un ejemplo a seguir y un conductor hacia el camino de la realización.
  • Honestidad. Los emprendedores deben creer lo suficiente en sus sueños, como para arruinarlos incursionando en prácticas deshonestas, que luego le den mala fama al proyecto o le cierren puertas importantes.
  • Innovación. En un mundo tan cambiante y veloz, los emprendedores deben tener un ojo abierto para lo nuevo: los cambios que se dan en la cultura empresarial, social o política que les interesa, las nuevas influencias, las tendencias, etc. 

DIFERENCIAS:

ACTITUD Y OBJETIVO.- Una de las diferencias de un emprendedor y un empresario es la actitud. El emprendedor centra todos sus esfuerzos en trabajar para sacar adelante su proyecto, no le importa las horas que tenga que dedicar a desarrollar una idea, ya que es fruto de su ilusión. Podríamos decir que el emprendedor se deja llevar y su motivación es la convicción que tiene en el producto o servicio que quiere crear. Por su parte, el empresario tiene como objetivo desarrollar un negocio cada vez más representativo y sólido. Como resultado, su actitud se centra en elaborar estrategias de crecimiento y expansión, así como en tomar decisiones que sigan mejorando la rentabilidad de la compañía.

EQUIPO Y TRABAJO.- Asimismo, el emprendedor suele estar solo ante el peligro: él hace las cosas y asume tanto los errores como los aciertos. Pese a que siempre puede encontrar apoyos en otros emprendedores, la diferencia entre la forma de trabajo del emprendedor y el empresario es que el primero no cuenta con una gran estructura humana a su lado. En todo caso, tiene la ayuda de un grupo reducido de compañeros que como él apuestan por la idea y la desarrollan de forma conjunta.Por el contrario, el empresario coordina y dirige un equipo de profesionales -más o menos grande en función de la envergadura de la empresa-. Como consecuencia, el empresario debe establecer funciones, marcar unos objetivos y delegar responsabilidades.

UBICACIÓN Y SITIO DE TRABAJO.- Otra de las diferencias entre emprendedor y empresario es que el primero, en la mayoría de los casos, no tiene un sitio fijo donde ubicar su empresa y es un nómada de los negocios, mientras que el segundo cuenta con instalaciones en las que se desarrolla la actividad diaria de la empresa.Los modelos de trabajo compartidos como el coworking o hot desk son las opciones preferidas por el emprendedor para comenzar a trabajar en su idea empresarial. Por su parte el empresario necesita espacios más amplios que combinen áreas de oficinas privadas con zonas comunes y abiertas donde fomentar la relación entre los empleados.En Lexington contamos con ambas fórmulas para cubrir las necesidades de los dos perfiles. Oficinas, despachos, sedes corporativas personalizadas, puestos de trabajo compartido en centros de negocios en Madrid y Barcelona para facilitar tanto a emprendedores como empresarios el espacio de trabajo más productivo.

HABILIDAD Y EXPERIENCIA.- Siguiendo con las principales diferencias entre estos dos perfiles, el emprendedor se caracteriza por tener la habilidad de sobreponerse a cualquier resultado negativo y encontrar soluciones rápidas. Tiene la capacidad de readaptar su trabajo porque se basa en concebir una idea en la que cree firmemente. No obstante y a diferencia de los emprendedores, los empresarios cuentan con años de trabajo y experiencia en el los negocios y, por tanto, diseñan sus estrategias de forma que pueden adelantarse a los problemas. ¡La experiencia siempre es un grado!

ACCIÓN VS REACCIÓN.- Dentro de las diferencias entre emprendedores y empresarios, la mecánica del día a día también es significativa. El emprendedor hace de todo en su proyecto: idea, diseña, ejecuta y evalúa. Por su parte, el empresario se centra en controlar que los engranajes de la máquina funcionen y tiene la labor de representar a la empresa en los grandes acontecimientos. Su vista y pensamiento siempre están en las fluctuaciones de mercado y cómo evoluciona el entorno para poder adaptar la empresa a él.Por ello, el emprendedor se caracteriza por ejecutar constantemente acciones con el fin de hacer crecer su idea de negocio, mientras que el empresario siempre va más allá y ante una acción que pueda afectar a su empresa siempre reacciona a tiempo. No obstante, y pese a las diferencias que existen entre emprendedor y empresario, ambos se necesitan. Y es que el emprendedor es pieza clave para lanzar una idea y convertirla en viable, mientras que el empresario es fundamental para hacer crecer un negocio una vez haya calado en el mercado.

TIPOS DE EMPRENDEDORES:
  • Emprendedor social. No busca dinero, ni fama. 
  • Emprendedor especialista. Es una persona metódica y técnica.
  • Emprendedor multi-funcional. 
  • Emprendedores por accidente.
  • Emprendedor oportunista. 
  • Emprendedor inversionista.
  • Emprendedor por necesidad. 
  • Emprendedor innovador o visionario.

Principales Emprendedores de la Historia

Steve Jobs
Como no podía ser de otra manera, en primer lugar tenemos que hablar de Steve Jobs, el creador de Apple, considerado como uno de los hombres más visionarios, inspiradores y brillantes, a pesar de su complicada personalidad.

Bill Gates
Para la revista “Fortune”, el segundo emprendedor más importante de toda la historia es Bill Gates, un hombre con mucho olfato que fue capaz de simplificar el mundo de los ordenadores haciéndolos accesibles para todo el mundo. 

Fred Smith
Puede que no lo conozcas, pero Fred Smith es el fundador de una de las empresas de logística más importantes del planeta: Fedex. Por eso, “Fortune” lo sitúa en tercera posición. Su experiencia como militar fue clave para desarrollar su idea.

Jeff Bezos
En cuarta posición encontramos a Jeff Bezos, conocido por ser el fundador de Amazon. Sin duda, es una pieza clave en el desarrollo de la venta online. Hizo bien en desoír el consejo de su jefe, que le recomendó no embarcarse en ese proyecto que tenía en mente.
 
Larry Page & Sergey Brin
En el quinto puesto de la lista encontramos a Larry Page y Sergey Brin, los creadores del buscador que ha cambiado Internet. Sí, nos referimos a Google, que hoy en día desarrolla múltiples productos.

Howard Schultz
No podía faltar en esta lista Howard Schultz, que en 1987 compró la compañía Starbucks, donde ya había trabajado como director de marketing, para convertirla en lo que conocemos hoy en día.

Mark Zuckerberg
Por supuesto, la revista no se ha olvidado de Mark Zuckerberg, el joven creador de Facebook, una empresa que ha cambiado nuestra manera de socializarnos, de hacer negocios y, en definitiva, de vivir.

John Mackey
Es posible que no lo conozcas, pero John Mackey es el fundador de Whole Foods, una cadena de supermercados de comida orgánica que tiene tres principios claros: vender productos naturales y orgánicos de máxima calidad, satisfacer a los clientes y promover el cuidado del medioambiente.

Herb Kelleher
El noveno puesto de la lista es para Herb Kelleher, el fundador de Southwest Airlines, considerada como la aerolínea más grande de Estados Unidos.

Narayana Murthy
En décima posición encontramos a Narayana Murty, uno de los seis cofundadores de Infosys, una de las mayores empresas de la India.

Sam Walton
Volvemos a Estados Unidos para hablarte de Sam Walton, el fundador de Walmart, una corporación multinacional de tiendas que se caracteriza por ofrecer bajos precios al dejar a un lado los intermediarios.

Muhammad Yunus
Por último, tenemos que citar a Muhammad Yunus, que ocupa el último puesto de la lista de “Fortune”. Se trata del creador del Grameen Bank, una institución clave en el desarrollo y la difusión del concepto del microcrédito. En 2006 ganó el Nobel de la Paz por su lucha contra la pobreza.