viernes, 3 de julio de 2020

10 EMPRESAS QUE SURGIERON DURANTE LA PANDEMIA



10 EMPRESAS QUE SURGIERON DURANTE LA PANDEMIA

Puig.-
Esta compañía española – que en Colombia es dueña del 35 por ciento de la cadena de productos de belleza y fragancias Loto del Sur y es la matriz mundial de la marca Carolina Herrera – envasará geles hidroalcohólica. 

Master Kong.-
El productor líder de fideos instantáneos y bebidas en China, anticipó el acaparamiento y el desabastecimiento de su producción en las primeras etapas del brote coronavirus, por lo que desvió su atención de los grandes canales minoristas fuera de línea O2O (Online to Offline), comercio electrónico y tiendas más pequeñas. Al realizar un seguimiento continuo de los planes de reapertura de las tiendas minoristas, también adaptó su cadena de suministro de una manera muy flexible. Como resultado, su cadena de suministro se había recuperado en más del 50% solo unas pocas semanas después del brote, y pudo suministrar el 60% de las tiendas que se reabrieron durante este período, tres veces más que algunos competidores. 
Miguel Caballero Ltda.-
Esta compañía fabrica ropa de protección personal y cascos con blindaje, y amplió su portafolio de productos hacia la elaboración de trajes para personal médico y tapabocas. 


Bacardí.-
Este fabricante de ron cambió la producción de varias plantas para producir desinfectantes de manos y donar miles de botellas a comunidades en Estados Unidos, México, Francia, Inglaterra, Italia y Escocia




Cronamed.-
Esta compañía es controlada por la canadiense Flora Growth y tras la pandemia empezó a producir en Colombia desinfectantes para manos y toallitas antibacteriales, al tiempo que aumentó la producción y ventas de suplementos de vitamina C y zinc y antibióticos. Estos tres últimos productos tienen una gran demanda para el tratamiento de resfriados, gripas e infecciones.


Supermercado Naturista.-
La disminución de visitantes en sus locales de los centros comerciales bogotanos la sortea tomando los pedidos de los clientes desde el día anterior. El pan lo elabora temprano en la mañana y el cliente lo retira durante el día. Así, evita que se quede el producto en las tiendas (reducción inteligente de la producción) por la disminución de la circulación de público en dichos complejos. También optó por su propio servicio de domicilios. 

Mascarillas de cobre.-
Cuando la chilena Luz Briceño dejó el diseño de modas en años recientes, empezó a investigar cómo podía producir textiles que tuviesen propiedades antibacterianas al estar elaborados con cobre. Cuánto tiempo sobrevive el coronavirus en distintas superficies. 
Se asoció con una ingeniera comercial, Soledad Silva, y con Rocío Cassis, quien supervisa la producción y tiene experiencia con textiles. Crearon una empresa llamada The Copper Company. Una mujer usa una mascarilla de The Copper Company
Antes de la llegada del nuevo coronavirus, Briceño cuenta que estaban enfocándose en crear textiles antibacterianos para usar en quirófanos. Pero con la pandemia, voltearon la atención hacia lo más urgente y empezaron a fabricar mascarillas con telas elaboradas con nanopartículas de cobre, una iniciativa que también otras empresas chilenas que trabajan con cobre han emprendido en el país que más produce este mineral en el mundo. “El cobre tiene el beneficio de que es antimicrobiano y hay muchos estudios dando vueltas que indican que un microorganismo o virus respiratorio muere a las cuatro horas sobre una superficie de cobre”, le dice Briceño a BBC Mundo.


Google.-
Google ha lanzado el acceso gratuito a las funciones premium de Hangouts Meet, su plataforma de videoconferencias, hasta el 1 de julio de 2020. Los recursos que antes sólo estaban disponibles en la versión Enterprise, ahora están accesibles a todos los usuarios de la plataforma. En su versión premium, es posible reunir hasta 250 personas en el mismo chat, además de poder transmitir para hasta 100 mil espectadores.

Facebook.-
Facebook anunció que implementará un centro de información sobre el coronavirus en la red social, con noticias de fuentes confiables, consejos sobre cómo mantenerse saludable, así como actualizaciones de las agencias de salud. Esta funcionalidad estará disponible primero para los usuarios de Italia, Francia, Alemania, España, Reino Unido y Estados Unidos. Otros países recibirán el recurso en la secuencia. Además, Workplace, el producto corporativo pago de Facebook, estará disponible durante 1 año de forma gratuita para los gobiernos y los servicios de emergencia que necesiten lidiar con el trabajo remoto durante la crisis del coronavirus.

Microsoft.-
Microsoft también ha puesto a disposición recursos para facilitar la comunicación durante la pandemia de coronavirus. La compañía ha lanzado acceso gratuito a Microsoft Teams, un servicio de mensajería corporativa premium que también permite grabar y guardar llamadas. La función será gratuita hasta el 1 de enero de 2021. 


1 comentario: